domingo, 29 de mayo de 2011

El Sistema. Y punto.

Sea cual sea su índole, todo sistema está diseñado para autoperpetuarse.

Y no habría mucho más de que hablar si no fuera por la terca intromisión de la dichosa segunda ley de la termodinámica. Sin embargo, destáquese que por 'sistema' también nos referimos a sistemas políticos, económicos y de otros muchos tipos que poco o nada tienen que ver con reacciones químicas o físicas. O sí, porque en esencia el Universo funciona más o menos igual a todos los niveles y tanto le da que los humanitos apliquemos sus leyes a cualesquiera cosas que nos atañan.

Resulta que vivimos sumergidos en un sistema, dígase político-económico, que oh, sorpresa, también está diseñado para autoperpetuarse. Las constantes llamadas a los ciudadanos para que ejerzan su derecho a voto no pueden evitar desprender un tufo a intento de realimentación de un sistema que funcionar, funciona. Lo que no consigue es cumplir la función que vende, que es servir.

Me explico desde el principio. El Sistema (ahora sí, en mayúsculas), gracias a una ley electoral discutible, está diseñado para perpetuarse. El desenlace electoral será intrascendente. Habrá dos partidos mayoritarios que abandonaron sus discursos trasnochados hace décadas a cambio de una sempiterna promesa de cambio. Le seguirán los partidos pseudoautonómicos con sus respectivas promesas de cambio, que cumplen la función de (des)equilibrar el juego de fuerzas, el tira y afloja de la casta parlamentaria. Finalmente, partiditos que según tengan más o menos éxito y más o menos más financiación, lucharán por ascender de categoría a base de otra ristra de cambios dejados a deber. En la cara oculta del Sistema, el eterno chantaje de la banca, las corporaciones y los lobbies (¡cabildos!). Todos los componentes de este juego de engranajes están atrapados en su propia necesidad de autoperpetuidad, aportando la energía necesaria al Sistema para contrarrestar la fuga entrópica e inherente. ¿Y esa energía de dónde sale? De la plebe. Y la plebe, cuando se agota, se cabrea.

Pregunto yo ¿qué tienen en común, por ejemplo, el Parlamento, Repsol, la CEOE y el BBVA? ¿La OMC, la Bolsa y Nike?

Que todos, indistintamente, quieren, necesitan, perpetuar el Sistema. A un nivel subatómico es legítimo, porque fueron diseñados para eso. A un nivel moral es desastroso, porque sus necesidades están supeditadas  a la aceleración del ciclo entrópico de otros sistemas mucho más pequeños (familias, comunidades, lagos y mares, ciudades e incluso países). No hablaré ahora de qué mecanismos o herramientas se usan para ello, porque son tristemente ya conocidas.

Hablaremos, porque ese era el único objetivo, de esa gente de nuestras plazas, de las #acampadas, de los #indignados. De ellos. De nosotros. Oirán que tal manifestación espontánea está condenada al fracaso. Quién diga eso es porque sabe subconscientemente que esas manifestaciones no están diseñadas para autoperpetuarse, por lo que no pueden competir contra el Sistema porque no están en el mismo plano. Dicho de otra forma, porque al Sistema tanto le da que sea invierno o verano.

Para que un conflicto -dicho aquí en el uso más elástico del término- sea real, necesitan que ambos contrincantes se hallen en el mismo plano. Ello ocurrió el pasado viernes, cuando el Sistema legitimó a su oponente. Lo hizo real. Dio magnitud de problema a una cosa que no lo era y, mejor aún, indicó a las #acampadas que estaban yendo por el buen camino. El Sistema es tonto, cómo no nos habíamos dado cuenta antes, cuando creíamos que todo estaba perfectamente orquestado por publicistas, economistas y sátrapas goebbelsianos

¿Y por qué se defiende el Sistema? ¿Se siente atacado acaso? 
¿Y de quién? ¿De plebeyos que piden mejoras?
¿Cómo se defiende? Esta sí os la respondo: mal. El Sistema debería haber respondido dando una respuesta unitaria, donde todos los partidos se comprometían a renovar su cansina promesa de cambio. La casta política debería haber pedido a los poderes fácticos un crédito de tiempo. Pero no se hizo nada de todo eso. El propio juego de poderes que generaba la inercia parlamentaria se caló al querer subir una cuesta con una marcha demasiado larga. Simultáneamente, gente eficaz compartía sus conocimientos de logística, sonido, derecho, community management y demás dejando en ridículo a la lenta y torpe maquinaria de las administraciones públicas. Hacer un uso cruel y estúpido de los cuerpos de seguridad sólo (y es un graaan "sólo") puede explicarse desde la óptica de un Govern que cree que puede atajar el caos echándole el muerto a un político desconocido hasta hace poco. La buro-idea es que el Sr. Puig desaparezca del escaparate político y se jubile con su maldita paga íntegra para que el resto de su partido salga incólume e impoluto. Es una idea la mar de inocente, pero hay que estar avizor no nos la quieran dar con queso.

Se dirá que los indignados no conseguirán nada, o sólo unas peticiones vagas. Pues a mí me parece honrado que así sea. Me parece congruente. Me parece que las #acampadas, al nacer del caos, necesitan establecer un orden lo más líquido posible. También creo firmemente que pedir el Gran Cambio es irrazonable, pero pedir un cambio, sólo uno, no lo es. Si sólo se cumpliese una sola de las pancartas de la plaza, se habría conseguido más que en treinta años de un Sistema secuestrado por sus elementos visibles (partidos, parlamentos y demás) a la vez que rehén de elementos invisibles (los de siempre).

Aquellos que critican que no se conseguirán los objetivos de las plazas no caen en algo evidente: que el objetivo no es cumplirlos todos, es cumplir sólo uno, uno cualquiera. El conseguir un pequeño cambio, una ranura en el Sistema. Desmitificar que el cambio sólo es posible a través de políticos que prometen cambios. Recuperar las reglas del juego originales y, aunque no podamos deshacer la partida, seguir jugando limpiamente a partir de ahora. Si ello debe hacerse explotando los defectos que el Sistema ha dejado para cubrirse de una pátina de moralina (sean iniciativas ciudadanas o lo que sea), así sea. Algunos políticos vendieron su alma al diablo -eso es, al pueblo llano- para ascender y por eso a día de hoy las murallas del Sistema están llenas de túneles y puertas secretas.

Mucha gente no quiere involucrarse por las plazas porque dicen que son de derechas y cosas así, "porque ya les va bien como están las cosas". Al margen del analfabetismo político que entraña decir tal cosa, debemos recordar que los auténticamente beneficiados del Sistema tal como ahora está no son los de derechas, ni serán los de izquierdas, ni la extinta UCD. Son los de arriba.

Los de arriba vendieron a los de en medio que también estarían arriba si bajaban un poco más a los de abajo. Muchos de abajo creyeron que si chafaban a los de debajo podrían subir y ponerse en medio. Ahora, el retruécano final es vender a los de en medio, y a más de uno de abajo también, que el Sistema está bien como está y que, si no se indignan, será porque están cerquita de subir un escaloncito más. Falacias. Corruptelas propias de gente con el ánima estriada.

Hemos hablado mucho sobre El Cambio. Creo que gracias a Seattle, Génova, Sol y lo que sea, muchos han obrado cambios a título personal. A veces grandes, a veces pequeños, pero cambios al fin y al cabo. Y si me permitís la licencia de parafrasear a Gandhi a mi manera, diré que la suma esos cambios personales son el espíritu que permitirá un Cambio, uno de veras y por pequeño que sea, del Sistema. 

También, y con esto acabo, es posible que haya mucho escéptico suelto. Siempre los habrá. No os preocupéis. Cada uno de los pequeños logros irá atrayendo más y más escépticos. A fin de cuentas, el pueblo le reclama al Sistema el cambio que tantas veces le ha vendido y que nunca le ha dado. Y usando un lenguaje que los de arriba puedan entender: "o me das mi piso (el cambio prometido) o me devuelves las arras (mi voto ergo mi confianza en ti)"

En fin. que todo Sistema está diseñado para autoperpetuarse.
¡Seamos la Entropía en vez del combustible!

lunes, 23 de mayo de 2011

¡Problemas!

Problema nº 1: analfabetismo político (nadie sabe a qué vota ni adónde van los votos ni qué canales hay para proponer o quejarse)

Problema nº 2: analfabetismo económico (decisiones complejas como hipotecas e inversiones se tomaron según el consejo del chico o chica mona de la oficina bancaria más cercana)

Problema nº 3: analfabetismo informático (no os quejéis de que la Pl. Catalunya está llena de Iphones. Todo el mundo debería tener un smartphone y seguir el pulso del mundo en directo para no depender de los massmedia oficiales)

Problema nº 4: analfabetismo moral (tabúes y clichés medievales perpetuados por políticos fascistoides o stalinoides)

Problema nº 5: analfabetismo cultural (arte mascado y regurgitado. Abolición sistemática de formas de arte elevadas a cambio de un ocio de rápido consumo)

Problema nº 6: analfabetismo sexual (desconocimiento de un mínimo de antropología, demonización de los valores no estrictamente monoteístas)

Problema nº 7: analfabetismo nutricional (resúmase en comer mierda cada día y una fobia aberrante a plantar tus propios tomates en el balcón)

Problema nº 8: analfabetismo, llamémosle zoológico (repulsión por otras formas de vida, incluso mamíferos superiores: tauromaquia, peleas de perros o gallos...)

Problemas nº 9 y nº 10: analfabetismos médico y farmacéutico (autoexplicativos)

Problema nº 11 y siguientes: analfabetismos meteorológico, astronómico, marítimo y silvicultural, entre otros.

viernes, 7 de enero de 2011

Prohibido permitir prohibir

¡Bienvenidos al Dos Mil Once!

Primero, un breve repaso a las noticias: el sorteo del Niño hace caer el Gordo en un barrio obrero de Madrid, donde se vendió décimo a décimo dejándolo muy repartido entre familias muy necesitadas y afectadas por el paro, que invertirán los beneficios en tapar agujeros. ¡Muy bien! Es la misma noticia de cada año, demostrando que las tradiciones se vuelven instituciones en seguida. Al final, con suerte, ya no quedarán ni barrios obreros ni agujeros que tapar y podremos disfrutar de San Pancracio y su perejil visitando La Bonanova, La Moraleja o Puerto Banús. Por otro lado, los polilocados SS.MM. los Reyes Magos de China trajeron de Oriente todo tipo de ilusiones de plástico, concienzudamente fabricadas en serie para los más pequeños. Y digo yo que es una suerte que vengan del Lejano Oriente, porque si viniesen del Próximo traerían piedras modelo intifada y bulldozers tipo colonia franja ocupada.

Inciso. Eso del 2011 me recuerda a esa bodriopeli escocesa que empieza con el narrador orando de esta guisa: "corría el año no se cuántos antes de Cristo..." ¡Guau! ¡Eso sí que es ser un narrador omnisciente!

En fin, que ya no se puede fumar en los bares. Uno se echa al gaznate el café con leche, se ojea La Vanguardia y sale a la puerta, con una sonrisa y un comentario tope halagador del gobierno en curso, a fumarse su cigarrillo. La nueva ley, que no prevé bajar los impuestos del tabaco nunca como si tal cosa hubiera sido alguna vez posible, deja un margen para que aún se puedan maltratar los pulmones en centros penitenciarios e internados psiquiátricos. Todo un detalle para dos colectivos privilegiados. La culpa es de las gasolineras. Ellas fueron las primeras en empezar esta movida. O quizá fueron los polvorines y arsenales. O los depósitos subterráneos de detritus radioactivos, no sé. Pero alguien tuvo que empezar, digo yo.

En Chicago está prohibido comer en un lugar que está en llamas. Pero a quién le atañe. En Texas está prohibido -bajo acusación de traición- tener más de seis vibradores.

Regresemos a este lado del Río Pecos, forasteros. A partir de ahora, los clubes de fumadores tienen permitido fumar, pero no servir bebidas. Por lo tanto, uno se fuma su cigarrillo, se lee su Vanguardia y sale a la puerta a tomarse el café con leche. ¿No veis la gran idea? ¡Yo sí!

No, no me refiero a la panadería-videoclub. Tampoco al Centro de Atención Primaria-burdel-siestas por horas.

La idea es montar un club de vibradores. Allí la gente podría tener siete u ocho, diferentes tamaños y formas. Habría que salir a fumar a la calle, ¡pero vendría gente de todo Texas a visitarnos!

Sé que no os lo vais a creer, pero mi idea era hablar sobre la legalización -o no- de las drogas, y tenía un chiste preparado sobre uno que va a la farmacia y pide un gramo y cuando el farmacéutico le pregunta si se lo envuelve para regalo el tipo responde "me lo llevo puesto". Pero ya da igual. Lo importante es que el Gordo recayó en un barrio obrero muy necesitado.
Y que el 2011 no rima desde hace seis años. Feliz Año Nuevo.

domingo, 26 de diciembre de 2010

¡Feliz 2010!

Bueno, lo que le queda. El 2010 no pasará a la historia por ser el año del descubrimiento de la cura del cáncer y seguramente tampoco por ser el año de creación de Albedrío. Salvo Google, que nos digna con la primera posición simplemente poniendo "blog albedrio" en el buscador. Google te ama.


Aquellos de vosotros más atentos habréis detectado que Albedrío está tomándose un descanso. Era evidente, pero Albedrío volverá en 2011 con energías y contenidos renovados. A lo mejor hasta consigo que alguien se lea los artículos de historia. Las sección de moda también regresará con nuevos contenidos y un montón de heterosurpraises topeguais. El resto de secciones, ya veremos, pero algo caerá.


Digo todo esto para que me deis algo de tregua para poder avanzar mis cositas y proyectitos IRL. Supongo que a todos los wannabe-bloggers les pasa antes o después.


Finalmente, para acabar el año, os dejo la lista de lo más de lo más de Albedrío, para que podáis repasar o descubrir lo aparentemente más interesante del año. Al final del artículo veréis un vínculo para hacer comentarios, dejar mensajes de ánimo o vuestros propios votos a los artículos del 2010 de Albedrío.


10.- Los bosques no existen. 6 de mayo.
9..- El cementerio de elefantes. 1 de julio.
8..- Los dos mejores anuncios. 19 de julio.
7..- Tu amigo el body. 16 de julio.
6..- Las cazadoras de libros. 20 de abril.
5..- Ninjas en España. 26 de julio.
4..- Entrevista al Conejo de la Suerte. 30 de abril.
3..- Cómo dar un discurso. 5 de junio.
2..- Ateo de andar por casa. 24 de agosto.
1..- Breve historia de los toros. 6 de agosto.




Nos vemos en el 2011. ¡Esperemos que los mayas no hayan cogido un atajo!

martes, 30 de noviembre de 2010

El voto inútil - el día después.

Los resultados de las elecciones al Parlament de Catalunya, allí.

La jornada electoral se desarrolló en un ambiente festivo y sin incidentes destacables.

Esta frase, que es un corta y pega desde 1977, sirve para recordar a la ciudadanía que no estamos en uno de esos países africanos donde votan con la AK-47 en una mano y la una papeleta graaande con las fotos de los candidatos en la otra. Que esos países africanos tengan nombre, o que hayan de usar fotos porque el colonialismo les dejó un legado de miseria y analfabetismo, no influye en el hecho de que inevitablemente habrá una foto en periódicos de tirada nacional de monjitas votando y diciendo a cámara "que sea lo que Dios quiera".

En fin. Como veremos a continuación, los resultados han sido alarmantes.

El Partit Humanista ha perdido casi 1.800 votos respecto a las elecciones de 2006. Claro, no sería comparable al casi cuarto de millón perdido por el PSC si no fuera porque se han quedado con apenas 850 votos. Su símbolo es un infinito con pinta de cinta de Moebius, cosa que ya da mucho de por sí en qué pensar.

Se destacan los cuarenta y cuatro votos de DW, que corresponderán a familiares y amigos, supongo, como cuando vendes números de la rifa de Navidad del cole para irse de viaje de final de curso. Aquello de que el futuro de las elecciones estaba en Internet, señores, hay que saber interpretarlo y no tomárselo aún muy en serio.

Quizá esos 44 votos podrían haber sido para Pirates de Catalunya, partido con un portafolio similar pero una estética mucho más vistosa. Además tienen página web propia, en vez de estar alojados en un blog (¿se imaginan? ¡Vota Albedrío!) Casi 6.500 votos para Pirates demuestran que hay quien teme por la extinción del Emule, del Torrent y del Ares.

Pero para extinciones de animales, hablemos del Partido Animalista. Quizá 14.000 votos son un resultado injusto después de tanto esfuerzo y, lo que es peor, resultados y promesas cumplidas. Ojalá no les decaiga el ánimo y sepan adaptar su campaña a futuras elecciones. Tienen mis simpatías.

(toque de corneta) 1.781 votos para la Falange y 6.981 para el CORI. Si hay que hacer el ridículo, hay que hacerlo bien, y la Falange se ha esforzado mucho. De todas formas (achtung!) la Falange destaca que no aspiraba a obtener representación dada la insalvable diferencia de medios entre los partidos mayoritarios y ellos y el ninguneo de los mass-media. Destáquese también, como dicen ellos, que partidos como UPyD (5.293) o PxC (75.321), de índole similar y muchos más medios, tampoco han obtenido representación parlamentaria. Es cierto que el ninguneo mediático es bastante antidemocrático, pero ¿para qué mierda vas a quejarte de antidemocracia pudiendo montar un alzamiento?

Poco más. 97 votos para el partido aragonés. Ya puestos, 0 votos para el partido valenciano, 0 votos para el partido gallego, 0 votos para el partido extremeño y 0 votos más para el partido ceutí. Si es que...

Los que se han tomado en serio su eslogan son Des de Baix. 7.169 votos. Como no tenían para carteles iban haciendo pintadas (es cierto, yo lo he visto). Y eso que tenían el apoyo de Noam Chomsky. Pasa que en estos lares nadie tiene NPI de quién leñe es Don Chomsky...

Alternativa de Govern, que sí gastó dinero en carteles, obtuvo 1.011 votos menos que el PDLPEA (página web a medio hacerse). El Partido de los Escaños en Blanco ha multiplicado por 30 sus resultados de 2006. Me da a mí que cualquier día se cuelan en el Parlament (18.628 votos)...si en el 2014 (con permiso de los mayas) volviesen a multiplicar sus votos por 30 ¡serían la tercera fuerza política! Lo que no sé qué harían con los veintipico escaños que les corresponderían...

Total, que siguen los de siempre jugando a cambiarse las sillas del Parlamento. 3 escaños para C's (ay qué tirria) y un millón y pico de votos para el Sr. Mas, demostrando que Cataluña echa de menos a la burguesía textil y ya no quiere cosas experimentales en el Liceu.

Perdonen ¿los de siempre?

Solidaritat per la Independència (SI) aparece de la nada con no uno ni dos ni tres, sino 4 escaños parlamentarios. Somos así. Para que luego digan que el fútbol y la política no deben mezclarse.

sábado, 27 de noviembre de 2010

El voto inútil

Hoy es jornada de reflexión para las elecciones autonómicas en Cataluña. Ya sabéis, ese trocito de tierra entre la Marca Hispánica y la constelación de Orión. Diríase que está prohibida la propaganda electoral. Por lo tanto, reflexionemos. Veamos qué nos ofrecen y cómo. Por el camino, a lo mejor nos reímos un rato.


Hay dos partidos mayoritarios: PSC y CiU. Puesto que son partidos tristemente mayoritarios, sus eslóganes son aaamplios, dignos del ala radical de la UCD. A saber: "ni independentistes ni de dretes" por un lado y el obamesco "comença el canvi" por el otro. Para futuras ediciones les propongo "ni nans ni elfs, ni Play ni Wii", "canviem-ho tot però que tot segueixi igual, de veritat", "a mi també m'agrada el formatge", "du, dubidú, vull ser com tu" i "la fi del món s'apropa, empenediu-vos ara". Total, qué más dará.


Pero la mejor parte del espectáculo siempre está detrás del escenario. En las tramoyas del teatro político es donde uno le encuentra el pulso a la sociedad. Veamos esas poleas invisibles e intentemos ver adonde nos quieren mover. Aviso que más de uno puede sentirse ofendido, a sabiendas de que semejante advertencia sólo servirá para que los ofendidos potenciales pasen a ser ofendidos cinéticos.


No sé si ERC es un partido minoritario. Es...bueno. Son esos. Ya sabéis. Quieren aquello. Esa cosa que hay que decir bajito y mirando a un lado y al otro. Estaba Carod-Rovira, que hablaba muy bien. Pero no era tan listo. Y ahora, ahora yo no quiero ir a la guerra contra Andalucía. Los andaluces son simpáticos. Y Murcia está a medio camino, y está llena de murcianos. Y hay mucho andalú suelto por aquí, así que sería una especie de guerra civil. Yo voté al Sr. Portabella una vez. Lo conocí hace poco y me pareció un poco imbécil. El catalán es una lengua muy bonita. Qué chapuza de partido. Podríamos estar ya como el Quebec y no llegamos ni a Ceuta. Buf.


En la antípoda política está Ciutadans (¿¿¿C's??? ¿¿¿a qué viene el genitivo sajón???). Como no puedo mejorar la puesta a parir que hizo Don Monzó (léase aquí) sólo sé que me huele a Putsch. Tanto efectismo, populismo y mercadotecnia barata no puede ser bueno. No les soporto, lo siento, y no entiendo por qué montan una mani para defender la marginada lengua española y luego hacen un panfleto en dos idiomas de los cuales uno tiene faltas para parar un tren. En lo que a mí respecta, C de caca.


El auténtico partido minoritario catalán por excelencia es el PPC. he recibido dos cartas de ellos y me tragué la entrevista que don Cunit le hizo a Alicia (¿doña Alicia? ¿está divorciada, verdad?). En la primera carta, con membrete del PP, Alicia nos pide directamente el "voto útil" y proclama "som l'única alternativa per frenar la deriva independentista de CiU". ¡Eh! ¡Qué gesto ese de ignorar al otro partido mayoritario! Claro, luego pasa lo que pasa: ¿desde cuándo el independentismo es una deriva? Siguiendo la línea marítima, ¿será que el nacionalismo 'estatal' es una resaca? La verdad, leer eso me hace retroceder dos párrafos y pensar que eso no es tan mala idea al fin y al cabo. 


Pero luego viene el retruécano. La segunda carta no trae remite y pone, como si fuera un sobre del MI6, "información IMPORTANTE para el 28N". Lo abro (quizá tendría que haber avisado a los TEDAX antes, pero 'riesgo' es mi segundo nombre) y veo un texto salvaje, digno de leerse en Múnich a principios de los 40 que reza, resumido pero literal,así: "el primer paso para echar a Zapatero de la Moncloa", entre otras obscenidades políticas que no pienso reproducir. Terrible. Una vergüenza. A ver si Alessandra gana en Italia y les enseña modales (¡¡¡so hereje!!!) Jo, qué envidia me dan los alemanes para según qué cosas.


No se vayan todavía, que aún hay más.


Mis favoritos para el ridículo son SI (Solidaritat Catalana). Dan ganas de fundar un partido que se llame NO (Nacionalismo Ordinario). Más ahora que María LaPiedra se ha retirado, con lo arusino (sí, sí, la he sacado de Arús la palabreja) que le había quedado el videoclip, sin desmerecer sus otras actuaciones ni a su hermana, que es una persona muy noble que abandonó sus estudios de ingeniería para dedicarse al cine. La carta de SI viene acompañada de un billete de 3000 euros, que me da a mí que es falso. Senyor Laporta, no pateixi: vostè perdrà el diumenge però guanyarem tots el dilluns.


ICV-eua. Jo, qué sosos. Supongo que ir en bici a todas partes les dejó los sesos secos para pensar. Es el único partido que incluye como promesa electoral "aturar el canvi climàtic". Me temo que por mucho que fueran presidentes del Parlament no evitarían las extracciones petroleras en Alaska. 


Pero puestos a salvar las ballenas, voten al PACMA (homepage seria aquí). Su lema es soberbio: "Animales al Parlamento". "Votar PACMA es el voto más útil para los animales". Creo que nadie ilustra mejor la escena política que ellos, ni nadie ha sabido explicar mejor qué es el voto útil. Además me gusta la idea de votar como premio (¡Pancho presidente!) por la labor realizada en vez de votar a un partido que prometerá. Un respeto. Además no me han enviado ninguna ridícula carta a casa.


Otra carta más, esta vez de PxC. La existencia de partidos así demuestra que nuestra democracia, aparte de joven, es inepta. No me extraña que en Euskadilandia haya quien se enoje cuando les prohíben partidos si luego esta calaña ronda por ahí a sus anchas. El juego democrático tendrá unas normas de mierda, pero apuesto que si algún día ganasen los secuaces del Sr. Anglada disuelven el Parlamento, reclaman el mármol del Reichstag a Moscú y le hacen una estatua ecuestre a Tejero. Son algo así como la ratafia-party (versión beoda del tea-party estadounidense en versión local, por si alguien no pilló el chiste a la primera).


El Partido Carlista ya no me envía aquellas cartas anónimas tan graciosas. Parece que es el partido político más antiguo de España (creo que los austrias no tenían ninguno). Proponen la abolición de la monarquía borbónica, cosa que es una grande y libre idea. El Conejo de la Suerte dijo que les votaba, él tendrá sus motivos, pero no creo que sea por su defensa a ultranza de la 'familia tradicional' ni cosas así.


De Alternativa de Govern no sé mucho. Sé que su candidata ha hecho un vídeo porno·fake que es una ful y del cual ni me molesto en buscar el enlace. Tienen una 'declaración de intenciones' colgada en su web. Eso me parece hablar muy claro:"intenciones". La intención es lo que cuenta. Defienden el fin de los "políticos profesionales", cosa que me hace temer a los "políticos amateur".


Existe, porque he visto un cartel en la Rambla con pinta de DNI, UPD (Unión Progreso y Democracia). Los roleros acostumbramos a decir aquello de que 'el mal se destruye a sí mismo', que es la versión fantasiosa de 'la derecha también se atomiza'. Defienden "la unidad de la nación española" y su discurso empieza diciendo..."nos presentamos ante ustedes, ciudadanos de Cataluña...[...]" que es una forma muy mala de empezar un discurso.


No sé si me dejo a alguien, aparte del PGB, la CNT, el CORI, el PFE...pero siéntanse libres de añadir en sus comentarios cualesquiera partidos descubran por ahí. Y siéntanse libres de votar lo que les plazca. O no voten. O vayan a votar y no voten, o no vayan a votar y voten, si tal cosa es posible de hoy para mañana...

martes, 26 de octubre de 2010

La hoguera de las palabras

Parece ser que al final se salvaron de la quema orquestada por el cura y el barbero sólo dos libros: Tirante el Blanco y Amadís de Gaula. Aparte de poder ser una pregunta de trivial, nos sirve para introducir el presente articulillo que, espero, sea de su interés.

En un símil casero, propongámonos salvar palabras en vez de libros enteros. Palabras que, tanto por su desuso como significado encierran cierta belleza plástica en su grafía. (¡Estropicio!) Al final del texto les invitaré a dejar en los comentarios aquellas palabras que ustedes crean oportunas.

Debe quedar claro que no se trata de recolectar arcaísmos, sino de ser conscientes de que las lenguas son occamitas y cada vez estamos más cerca de pitufar de mala manera (el tema se introdujo en otro idioma, aquí).

Pese a que aldaba (¡toc toc!) y badajo (tolón tolón) eran las firmes candidatas a encabezar el texto, no he podido resistirme a la estética de andarín, el mensajero a pie, quien nos trae en un morral las grandiosas bicoca, barreno, buhonero y borla. Seguro que hasta los lectores que sufrieron la ESO saben qué quieren decir pero ¿cuándo fue la última vez que se usaron? Póngase deberes y procure no acabar el día sin haber hecho uso de al menos una de ellas.

Troglodita, tan en boga en la edad de oro de Bruguera, llegó a tener su propia reducción a troglo, e incluso su versión de patio de colegio troglopollas. Salvémosla. Guardémosla en un hatillo y vayamos a visitar al huraño diácono de la ermita de San Froilán. En la puerta, cederemos un óbolo al pordiosero del sagrario. Sin embargo, hoy nos prohíbe besar o follar, ya que está celebrando un funeral por el óbito de un transhumante que feneció al mezclar güisqui con vitriolo, leyendo un panegírico ante un orondo feligrés beodo que vio yaks, ñús y tántalos en sus viajes, tal como recogió en un vademécum.

El reo quemó la botella de Mistol y jugó con la consecuente voluta el poco rato previo a su camino al cadalso. Lo de reo merece una atención especial, ya que demuestra que a la hora de ser políticamente correcto lo habitual es añadir sílabas, como si de una muestra de deferencia se tratase. De reo pasamos a preso, recluso y presidiario. En un futuro quizá se hable de carcelelistas y de protosatrapistas, pero eso ya es especular.

Aquel lector atento habrá dádose cuenta de que estamos salpicando el texto con neologismos instantáneos.

Nota de última hora:
Remover quiere decir remover y extraer quiere decir extraer.
Balancear quiere decir balancear y equilibrar quiere decir equilibrar. Gracias.

No busquéis al nimio en la miríada de elementos de la tabla periódica, aunque quizá sí haya un gnomon en el jardín, más o menos junto a la plúmbea cariátide. No digáis que no tiene guasa el pobre ilota ataviado con jirones camino del mingitorio.

Y ya, sin molestarme en rebuscar frasezuelas, os invito a defenestrar (los precios), denostar (y denoser), dirimir (de Gondor), sisar (un cásico del Póker de Crucigramas), sajar (por un peluco), rehusar (que no reutilizar), raer (conjugue en 1ª persona del singular, es bello), irisar (es lexemático) e inferir por doquier.

Para acabar, en batería y por orden alfabético, agárrense a la silla, diletante, escaleno, panoplia, preternatural, quintal, quinqué y zozobra. Son todas ellas palabras maravillosas que, de no usarse, se perderán como los cyborgs en las puertas de Taunhausen.

Listo. Ya sabéis lo que toca.